El espíritu del Festival Ke Kaña necesita un guion. Y qué mejor que un espacio de encuentro y debate llamado Ke Kaña Talks, en el que expertos de diferentes ámbitos que a priori pueden parecer muy alejados de la música le dan sentido y contexto más allá de los conciertos al ritmo de Super 8.

La primera entrega empezó con fútbol y una alineación de lujo: Julio Ruiz (quien lleva casi medio siglo al frente del programa “Disco Grande” de Radio 3), Fernando Rojo (jefe de la sección de deportes de ABC) y Ennio Sotanaz (famoso bloguero deportivo). Todo regado con buena música para comenzar con fuerza el día grande del espíritu Ke Kaña.

En la segunda edición disfrutamos de "¡Silencio, se escucha! " una tertulia sobre la influencia de la música en las artes escénicas, desarrolladas a través del cine, teatro y televisión. Y para llevarla a cabo contamos con cuatro ponentes de lujo Alberto Sanz, Velilla Valbuena, Sergio Cano y José Alias. La charla fue moderada y presentada como es habitual por Ignacio Perucha.

En la tercera edición disfrutamos de “El ritmo de mi ciudad: un repaso por la historia de la escena musical guadalajareña”. Para esta charla contamos con cuatro ponentes de lujo como Juan Solo, Dani Oxido, Tanano y Toño Chinaski.

En la edición de 2023 contamos con Javier Ajenjo (Director y fundador del Sonorama Ribera), Juan Cruz Pascual (Director del Palencia Sonora), Cesar Gallego (Fundador y Coordinador de Alcalá es Música) y nuestro presidente Triki que protagonizaron una amena charla titulada “Oye, ¿y si montamos un festival? donde contaron como iniciaron sus proyectos hasta convertirse en referentes del panorama musical español.

Y este año, disfrutaremos con 'Tú la letra y yo la melodía' con ponentes de lujo como Nacho Álvaro, (locutor de Radio 3), África Egido, (periodista y autora de las biografías de Lichis y Rulo, Nacho Serrano, (periodista musical en el Diario ABC) y Charlie Condenado, (creador del Podcast Condenado)