Lucía Vaquero
Lucía Vaquero es investigadora postdoctoral afiliada actualmente al Grupo de Investigación en Cultura Digital y Movimientos Sociales (Cibersomosaguas) de la Universidad Complutense de Madrid, y al Center for Music Language and Emotion (CLaME) y el Music and Audio Research Lab (MARL) de la Universidad de Nueva York. Doctora en Biomedicina con especialidad en Neurociencia por la Universidad de Barcelona, su línea de investigación principal explora cómo cambia nuestro cerebro con la experiencia y el aprendizaje musical, buscando a su vez aplicaciones de la música y el arte para mejorar el bienestar y la salud de las personas. Actualmente, está desarrollando un proyecto financiado por la Comisión Europea y la GRAMMY Museum Foundation para desarrollar un programa de entrenamiento artístico digital en adolescentes con el objetivo de combatir las consecuencias negativas que las redes sociales y los entornos digitales tienen en la salud mental y la cognición de los más jóvenes, intentando, a su vez, expandir la alfabetización digital desde un prisma artístico y creativo (proyecto SMART). Amante de la divulgación científica, la Dra. Vaquero es una gran defensora del acceso abierto y la Lucía Vaquero es investigadora postdoctoral afiliada actualmente al Grupo de Investigación en Cultura Digital y Movimientos Sociales (Cibersomosaguas) de la Universidad Complutense de Madrid, y al Center for Music Language and Emotion (CLaME) y el Music and Audio Research Lab (MARL) de la Universidad de Nueva York. Doctora en Biomedicina con especialidad en Neurociencia por la Universidad de Barcelona, su línea de investigación principal explora cómo cambia nuestro cerebro con la experiencia y el aprendizaje musical, buscando a su vez aplicaciones de la música y el arte para mejorar el bienestar y la salud de las personas. Actualmente, está desarrollando un proyecto financiado por la Comisión Europea y la GRAMMY Museum Foundation para desarrollar un programa de entrenamiento artístico digital en adolescentes con el objetivo de combatir las consecuencias negativas que las redes sociales y los entornos digitales tienen en la salud mental y la cognición de los más jóvenes, intentando, a su vez, expandir la alfabetización digital desde un prisma artístico y creativo (proyecto SMART). Amante de la divulgación científica, la Dra. Vaquero es una gran defensora del acceso abierto y la inclusividad en ciencia, tecnología y educación.